El riesgo siempre
está latente.

PACK CLASES MAESTRAS EN
GESTIÓN DE
RIESGO DE
DESASTRES
BAJO LOS DECRETOS 2157 Y 1072
MÁS ALLÁ DE LAS INSTALACIONES
NOVIEMBRE 11, 18 Y 25 DE 2021
El riesgo siempre
está latente.
Dirigidas a Gerentes y responsables de las áreas de HESQ o seguridad industrial o seguridad y salud en el trabajo, a compañías con sede y/u operación en Colombia, prestadores de servicios públicos, empresas que se dedican a actividades industriales, de construcción de obras civiles mayores (megaproyectos, macroproyectos o proyectos estratégicos de carácter local, regional o nacional) y todas aquellas que impliquen modificaciones al entorno que puedan ocasionar riesgo de desastre para la sociedad y el ambiente. Inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la normatividad aplicable en Colombia.
Conoce todas las clases.
Invierte poco, aprende mucho.
1 clase por $145.000 COP
2 clases por $290.000 COP
3 clases por el mismo precio de 2 clases
Por cada clase obtienes un certificado de participación
Conoce al detalle cada clase.
.png)
Esta Clase Maestra es parte de una serie de capacitaciones sobre gestión de riesgos y continuidad de negocio. El módulo se centra en conocer y definir el alcance del decreto 2157 de 2017. Su entendimiento necesario para la posterior elaboración del plan de gestión de riesgos de desastres.
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas sobre el decreto de la República de Colombia 2157 de 2017 por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas.
Definiciones:
-
Talento Humano
-
Actividades a Desarrollar
-
El riesgo del Desastre
Esta Clase Maestra es parte de una serie de capacitaciones sobre gestión de riesgos y continuidad de negocio. El módulo se centra en revisar como se complementa el sistema de gestión con la nueva exigencia del decreto 2157 de 2017.
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas sobre el decreto de la República de Colombia 2157 de 2017 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015, en el cual se desarrollará el siguiente tema principal:
-
Formulación del Plan vs Capacidades ya desarrolladas
.png)
.png)
Esta Clase Maestra es parte de una serie de capacitaciones sobre gestión de riesgos y continuidad de negocio. El módulo se centra en desarrollar buenas prácticas como soporte en la gestión de desastres.
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas sobre el decreto de la República de Colombia 2157 de 2017 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015, en el cual se desarrollará el siguiente tema principal:
-
Normas ISO & NFPA de aplicación al plan.
Un experto a la altura de tus expectativas.

Gustavo Ladino D.
El experto es auditor líder BSI 25999 e ISO 22301, auditor ISO 3900. Asesor Consultor internacional en Emergencias – Desastres y Continuidad del Negocio. Con más de 30 años de experiencia, en el manejo y administración de crisis y emergencias, recursos, diseño y ejecución de planes de emergencia y seguridad humana, administración de desastres y continuidad de negocios. Ex funcionario de la Dirección General de la Defensa Civil. Fue Coordinador Interinstitucional Operativo y Coordinador de Emergencias de la ciudad de Bogotá en la DPAE, (Hoy IDIGER). Ha prestado servicios dentro y fuera de Colombia a un numeroso grupo de empresas de diferentes sectores de la economía.
¿Qué necesitas?
-
Un dispositivo (preferiblemente Desktop o Laptop) con sistema operativo Windows 8 (recomendado 10) / Mac OS 10.13 .
-
Conexión a internet (mínimo 2 Gbps). Navegador Web en la últimas versiones actualizadas de Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Edge.
Términos y condiciones.
-
La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta 12 horas antes del inicio del programa para poder ingresar.
-
El valor incluye memorias y certificado.
-
El certificado será entregado de manera digital en los siguientes 15 días hábiles de terminación del programa.
-
Para realizar la cancelación de una participación, se debe proceder 48 horas antes por escrito al email contactenos@opcicolombia.org, el reembolso del monto abonado será acordado con el participante o gestor de su participación, de no proceder en los plazos estipulados se retendrá el 20% del valor abonado a la fecha por concepto de gastos administrativos.
-
Se prohíbe grabación parcial o total del programa , así como la reproducción de las memorias entregadas.
-
La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales.
-
La fecha puede estar sujeta a cambios por ocupación del programa.
-
Pueden existir cambios por motivos de fuerza mayor.
-
Todo el contenido presentado durante el programa está protegido por la leyes internacionales de derechos de autor.
Recuerda.
-
Para participar debes reservar tu cupo.
-
Proceder con el pago a través de alguna de los medios dispuestos para ello.
-
Ofrecemos todos los métodos de pago por medio de la tienda virtual a través de MercadoPago con tarjetas de crédito, PSE, o por medio de transferencias bancarias, Daviplata o link de PayU.
-
Puedes reservar tu cupo ahora, haciendo clic en el botón.