top of page

Un diplomado para salvar vidas. 

Diseño sin título (24).png

Aprovecha e Inscríbete ya!

HUMANA (1).png

DIPLOMADO VIRTUAL

SEGURIDAD

HUMANA

EN EDIFICACIONES

Inicia Septiembre 30

Diseño sin título (18).png

¿Por qué un diplomado en seguridad humana?

En la actualidad, las grandes y medianas ciudades de Latinoamérica se encuentran construyendo infraestructuras de gran envergadura como:

Teatros.
Edificios Altos.
Centros Comerciales.
Bodegas de Almacenamiento. 
Instalaciones de afluencia masiva de personas.
Infraestructura Industrial de diferentes riesgos.

Estas infraestructuras deben ser protegidas adecuadamente, y de acuerdo a las normas Nacionales e Internacionales que apliquen en cada uno de los países. OPCI, ofrece la segunda edición de su exitoso diplomado en Seguridad Humana en Edificaciones, un programa completo en donde podrás obtener todo el conocimiento e instrucción que necesitas para entender y aplicar a la PROTECCIÓN DE INSTALACIONES de acuerdo al tipo de facilidad y saber cuáles son los requerimientos y herramientas a utilizar para la protección del riesgo.

Dirigido A

Registrarme

¿Quién

puede participar?

Todas aquellas personas que laboren en el área de protección contra incendio; tecnólogos, ingenieros, arquitectos, diseñadores de sistemas de PCI, asesores en el área de riesgos en compañías de seguros, ARP , jefes de seguridad industrial, personal asesor en seguridad, bomberos, etc. y en general para todas las personas que quieren formarse en este campo.

Diseño sin título (19).png

Este diplomado es un programa completo en donde podrá obtener toda la información e instrucción que necesita para saber y entender cómo funciona la protección de instalaciones de acuerdo al tipo de facilidad y cuáles son los requerimientos y equipos que debe utilizar para la protección del riesgo.

  • Ofrecer un ambiente que sea razonablemente seguro para los ocupantes de una instalación, en caso de un incendio o emergencias similares.

  • Protección de los ocupantes que no están relacionados con el desarrollo inicial de un fuego.

  • Mejorar la capacidad de supervivencia de los ocupantes que están relacionados con el desarrollo inicial de un incendio.

  • Proporcionar los medios de evacuación seguros para las personas que se encuentran en una emergencia, y cuando se requiera.

  • Mantener la integridad estructural durante el tiempo necesario para evacuar, reubicar o defender en el lugar a los ocupantes.

¿Cuales son los objetivos que se quieren alcanzar?

Diseño sin título (19).png
Diseño sin título (24).png
  • Introducción a la seguridad humana en edificaciones.

  • Análisis de incendios y su impacto en las normas.

  • Análisis de riesgos en edificaciones.

  • Clasificación de riesgos desde NFPA10, NFPA13, NFPA 5000.

Modulo I -A

Introducción

Diseño sin título (24).png

Modulo II

Generalidades del código de seguridad humana.

  • Alcance y consideraciones.

  • Alternativas de Aplicación de los conceptos.

  • Conceptos generales de la seguridad humana.

  • Clasificación según el riesgo y la ocupación.

Diseño sin título (24).png

Modulo IV

Resistencia al fuego, equipamiento, acabados y estructuras especiales

  • Equipamiento de servicios de edificios y de protección contra incendios.

  • Acabados interiores, contenidos y mobiliarios.

  • Estructuras especiales y edificios de gran altura.

* Módulo Opcional para participantes fuera de Colombia 

Diseño sin título (24).png

Modulo VI

Requerimientos de ocupaciones de media y baja densidad

  • Viviendas unifamiliares y bifamiliares

  • Casas de huéspedes o pensiones

  • Hoteles y dormitorios nuevos y existentes

  • Edificios de apartamentos nuevos y existentes

  • Ocupaciones residenciales nuevas y existentes de asilos y centros de acogida

  • Ocupaciones mercantiles nuevas y existentes

Diseño sin título (24).png

Modulo I -B*

Normatividad

  • Normas Técnicas Colombianas aplicables a la seguridad humana en edificaciones NTC-NFPA.

  • Requerimientos exigidos en la NSR 10.

  • Otras normas y leyes aplicables a la Seguridad Humana .

* Módulo Opcional para participantes fuera de Colombia 

Diseño sin título (24).png
  • Medios y componentes de evacuación.

  • Tipos de Construcción. 

  • Compartimentación y protección contra incendios.

Modulo III

Medios de egreso y protección contra incendios

* Módulo Opcional para participantes fuera de Colombia 

Diseño sin título (24).png

Modulo V

Requerimientos de ocupaciones de alta densidad

  • Ocupaciones para reuniones públicas nuevas y existentes.

  • Ocupaciones educacionales nuevas y existentes.

  • Ocupaciones para guarderías nuevas y existentes.

  • Ocupaciones para el cuidado de la salud nuevas y existentes.

  • Ocupaciones para el cuidado de la salud para pacientes ambulatorios nuevas y existentes.

  • Ocupaciones de detención y correccional nuevas y existentes.

¿Qué vamos a aprender?

Metodología.

  • El programa está organizado en 6 módulos + 1 módulo optativo (Normatividad Colombiana) desarrollados en 26 sesiones en vivo*

  • En cada módulo se desarrollan talleres, ejercicios o evaluaciones donde se integra el conocimiento adquirido.

  • Cada sesión del programa será grabada y estará disponible en la plataforma para su visualización, si el participante no puede asistir o desea repasar contenidos vistos en cualquier sesión*.

building-4457781_1280.png

104 horas

10 semanas

100% virtual

Clases en vivo

Lunes, jueves y sábados*

Inversión $1170 usd

*Lunes y jueves 5 p.m. a 8 p.m.  (Hora local Colombia)
  Sábados 8 a.m. a 11 a.m. (Hora local Colombia)

edificio Empire State

Información 
General

Regístrate
 con los datos del participante.

Luego de diligenciar el formulario, puedes completar el pago
o esperar ser contactado por un asesor. 

Registro Diplomado

Aprovecha  descuentos y  métodos de financiación.

Contacta a un asesor

Diseño sin título (19).png

Todo lo adicional que necesitas saber

¿Qué necesitas para participar?

  • Contar con conocimientos en Protección contra Incendios.
    El participante debe contar con un Dispositivo (preferiblemente Desktop o Laptop) con sistema operativo Windows 8 (recomendado 10) / Mac OS 10.13.

  • Conexión a internet (mínimo 2 Gbps).

  • Navegador Web En la últimas versiones actualizadas de Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Edge.

  • Es necesario tener una cámara web, micrófono y auriculares o altavoz conectados y reconocidos por su dispositivo.

  • Acrobat Reader o equivalente para leer archivos pdf.

  • Se sugiere que cada participante cuente con un ejemplar de la Norma NFPA 101, en medio digital o Impreso, y la norma NSR-10, Capítulos J y K, que les servirá de apoyo para las evaluaciones y talleres que se programan en cada uno de los temas.

¿Qué incluye?

  • Guía (Instructivo) para los participantes.

  • Presentaciones, ejercicios y otros material de apoyo y refuerzo de conocimientos.

  • Certificado de Participación o Certificado de Aprobación emitido en formato digital por OPCI.

Evaluación/Certificación

  • Al final de cada módulo se realizará una evaluación acerca de la comprensión de contenidos sobre , cuyo puntaje global dará la opción de obtener un Certificado de Aprobación del programa.

  • Los participantes que hayan obtenido un promedio de 70 sobre 100 en la calificación global de estas evaluaciones y otras actividades calificables, reciben una Certificado de Aprobación. Quienes no toman o no aprueban reciben un Certificado de Participación.

Información general

  • Intensidad horaria: 104 horas*

  • (78 horas* en vivo + 26 horas de talleres).

  • Modalidad: Virtual

  • Fecha: Septiembre 30 a diciembre 6 de 2021**

  • Horarios: Lunes y jueves 5 p.m. a 8 p.m. Hora local Colombia

  • Sábados: 8 a.m. a 11 a.m. Hora local Colombia

  • Inversión :  $ 1.170 USD***

  • *Tomando el módulo 1B (Optativo), de lo contrario el número de horas se reduce a 92 horas

  • (66 horas en vivo + 26 horas de talleres y actividades offline).

  • **Pueden existir cambios en horarios y fechas de desarrollo por motivos de fuerza mayor.

  • ***Los montos a pagar son netos y excluyen: los costos de retenciones impositivas de cualquier índole, incluyendo aquellas por concepto de remesas al exterior, tarifas de transferencias bancarias y otros gastos generados en el país del cliente. Estos son costos extras que deberán adicionarse al valor de participación.

  • Para pagos con Tarjeta de crédito el valor está sujeto a la TRM del día. La conversión se realiza de pesos colombianos a la moneda local  del cliente.

El programa estará bajo la supervisión y dirección de la ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS – OPCI. Se realiza bajo lo dispuesto por el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, según la ley 115 de 1994, en el título 2, capítulo 3 y el decreto N° 4904 de diciembre de 2009. “Servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano”.

Adicionales

Expertos en la materia

José Joaquín
Álvarez

Jose Joaquín Alvarez

Ingeniero civil de la universidad Santo Tomas de Aquino, con un magister en ingeniería y estructuras de la Universidad de los Andes. Obtuvo el Diplomado en protección contra incendios, en OPCI.

Revisor de curadurías en el área sísmica, de suelos y estructuras. Cuenta con experiencia en manejo de normatividad legal, diseño, revisión y supervisión estructural, geotécnico y vial de proyectos de construcción y urbanismo. Actualmente es miembro de asociaciones como la NFPA, Instituto Americano de Concreto, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Asociación Colombiana de Ingenieros Estructurales. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre aspectos normativos y reglamentaciones en el licenciamiento de construcciones. 

Jaime Andrés
García

Jaime García

Arquitecto de la Universidad de Los Andes, con Máster en Arquitectura del Paisaje de la UPC – Barcelona. Gerente General de AGR Ingenieros y Arquitectos. Profesor de la Cátedra Taller Técnico Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, Director del Comité AIS 500, Coordinador General de las mesas de revisión y actualización de los títulos J y K del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Asesor Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistente; Coordinador de la Mesa de Medios de Evacuación. Coordinador del Grupo de Seguridad Humana por parte de la Universidad de los Andes, en el diagnóstico del Acuerdo 20 de 1995. Miembro de NFPA, miembro de “Building FIRE Safety System Section” NFPA y miembro de AIS.

Jaime Andrés
Moncada

Jaime Moncada

Reconocido experto en ingeniería de protección contra incendios

con 35 años de experiencia, con énfasis en la problemática de proyectos en Latinoamérica. Graduado en ingeniería de protección contra incendios y poseedor de una maestría en gerencia de tecnología, ambos de la Universidad de Maryland. Obtuvo una licencia para ejercer ingeniería de la protección contra incendios (PE) en EE. UU. Exvicepresidente de la Junta Directiva de la SFPE, expresidente fundador de la Sección Latinoamericana de la NFPA y coeditor de la 5ª Edición del Manual de Protección contra Incendios de la NFPA. Ha publicado más de 200 artículos en revistas especializadas en seguridad  y ha presentado en más de 100 conferencias. Él es director de IFSC , basado en Washington DC.

Expertos

Términos y condiciones

Jaime Andrés
Moncada

  • La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta 48 horas antes del programa para poder ingresar. 

  • El valor incluye memorias y certificado. 

  • El certificado será entregado de manera digital en los siguientes 20 días hábiles de terminación del programa. 

  • Cumplir con los requisitos del programa (exámenes, tareas, quizes) para obtener el certificado. 

  • Para realizar la cancelación de una participación, se debe proceder 48 horas antes por escrito al email contactenos@opcicolombia.org, el reembolso del monto abonado será acordado con el participante o gestor de su participación, de no proceder en los plazos estipulados se retendrá el 20% del valor abonado a la fecha por concepto de gastos administrativos. 

  • Se prohíbe grabación parcial o total del programa , así como la reproducción de las memorias entregadas. 

  • La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales. 

  • La fecha  puede estar  sujeta a cambios por ocupación del programa. 

  • Pueden existir cambios por motivos de fuerza mayor.

  • El descuento por Pronto Pago Aplica hasta 19/06/2021 o completar los cupos de participación. 

t&c
  • Para participar debes reservar tu cupo y pagar la totalidad antes del inicio del curso.

  • Proceder con el pago a través de alguno de los medios dispuestos para ello. 

  • Ofrecemos todos los métodos de  pago por medio de la tienda virtual a través de MercadoPago con tarjetas de crédito, PSE, o por medio de transferencias bancarias, Daviplata o link de PayU.

  • Puedes reservar tu cupo ahora, haciendo clic en el botón. 

Recuerda

Diplomado +info

Siempre estamos listos para  ayudarte.

Clic sobre el ícono de WhatsApp

whatsapp.jpg
wa.link_y1olz9 Esperanza.png
Diseño sin título (19).png
580b57fcd9996e24bc43c543 (1).png
bottom of page