
PROGRAMA AVANZADO
Inspección
Prueba &
Mantenimiento
de sistemas
contra incendio
Inicia Febrero 10
Finaliza Marzo 10
¡Aprovecha!
Inscríbete ya!
_edited.jpg)
Este programa virtual está
diseñado para profesionales interesados en profundizar sus conocimientos sobre la
inspección, prueba y mantenimiento (IPM) de sistemas contra incendios
Objetivo
_edited.jpg)
Este programa avanzado está dirigido a personal de compañías especializadas en protección contra incendio, arquitectos e ingenieros diseñadores, personal de seguridad industrial, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.
¿Para quién
es este curso?

Entiende el programa, la metodología y el por qué este es un curso que no debes dejar pasar.
Descubre todo el temario
Módulo uno
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 25, sobre los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes de una red, los hidrantes, los monitores y las válvulas seccionadoras.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Fallas más frecuentes.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas operativas y de flujo.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM en Redes de Hidrantres (2.5 horas)
1
Módulo dos
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 25, sobre los
siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes de la
bomba, el motor, el controlador y la bomba sostenedora de presión.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y
Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Fallas más frecuentes.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas operativas y de flujo.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM de Bombas contra Incendios (2.5 horas)
2
Módulo tres
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 25, sobre los
siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes del montante (Standpipe), conexiones para mangueras y gabinetes de manguera.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y
Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Fallas más frecuentes.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas operativas y de flujo.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM de Montantes y Mangueras (2.5 horas)
3
Módulo cuatro
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 25, sobre
los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes como la
tubería, el arriostramiento, los rociadores, las válvulas de control y
accesorios.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y
Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Fallas más frecuentes.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas operativas y de flujo.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento.
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM de Sistemas de Rociadores Automáticos (2.5 horas)
4
Módulo cinco
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 25, sobre
los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes como la tubería, el arriostramiento, las boquillas aspersores, las válvulas de control y accesorios.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Fallas más frecuentes.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas operativas y de flujo.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM de Sistemas de Aspersión (2.5 horas)
5
Módulo seis
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 11 y 25,
sobre los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes como los concentrados de espuma, la tubería, los equipos de proporcionación, aparatos de generación de espuma, las válvulas de control y accesorios.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Equipos necesarios para las pruebas.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas de proporcionación, expansión y drenaje.
6.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
7.Criterios de mantenimiento
8.Formatos de entrega: Como elaborarlos.
IPM de Sistemas de Espuma (2.5 horas)
6
Módulo siete
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 72,
sobre los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes como
los dispositivos de inicio, dispositivos de lazo de comunicación (SLC) y
dispositivos de Notificación.
2.Fallas frecuentes en los sistemas de detección y alarma.
3.Metodologías de inspección y prueba.
4.Frecuencia de las inspecciones visuales.
5.Frecuencia de las pruebas operativas.
6.Opciones de mantenimiento preventivo.
IPM de Sistemas de Alarma y Detección (2.5 horas)
7
Módulo ocho
_edited.jpg)
1.Presenta los protocolos mínimos de IPM de acuerdo con la NFPA 12, sobre
los siguientes temas:
1.Características operativas de los componentes más importantes como las botellas de CO2, la tubería, el arriostramiento, las boquillas, las válvulas de control y accesorios.
2.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
3.Equipos necesarios para las pruebas.
4.Como hacer las inspecciones visuales.
5.Métodos de pruebas de inundación.
6.Explicación de la prueba de estanqueidad.
7.Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
8.Criterios de mantenimiento.
IPM de Sistemas de CO2 (2.5 horas)
8
Módulo nueve
_edited.jpg)
Presenta los protocolos mínimos de IM de acuerdo con la NFPA 10, sobre
los siguientes temas:
1.Importancia de la efectividad del extintor.
2.Entendiendo los requisitos normativos de IM.
3.Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y
Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
4.Equipos necesarios para las pruebas.
5.Como hacer las inspecciones visuales.
6.Métodos de pruebas de proporcionación, expansión y drenaje.
7.Frecuencia de las inspecciones y mantenimiento.
8.Criterios de mantenimiento y recarga.
IPM de Extintores Portátiles (2.5 horas + 1.5 horas de evaluación)
9
Inscríbete
Ahora puedes reservar tu cupo.
Completa el formulario con los datos del participante.
Luego de diligenciar el formulario, puedes completar el pago
o esperar ser contactado por un asesor.
Si requiere agregar información complementaria para facturación, puedes contactar con un asesor.

¿Cómo lo hacemos?
Este programa está especialmente preparado para ser desarrollado en una plataforma educativa virtual . con una intensidad horaria de 31.5 horas, con dos clases semanales en vivo, dirigidas por expertos de talla internacional, desarrollo de actividades y una evaluación final de contenidos.
9 sesiones
100% virtual y en vivo
Videos y otros materiales ilustrativos
Presentaciones de cada módulo
Grabaciones de las sesiones disponibles para visualizar durante la duración del programa.

Qué obtienes
Al final del curso, el participante tendrá la opción de tomar un examen de comprensión sobre el programa, cuyo puntaje dará la opción de obtener un Certificado de Aprobación del programa. Los participantes que hayan obtenido un promedio de 70 sobre 100 en este examen, reciben una Certificado de Aprobación. Quienes no toman o no aprueban el examen reciben un Constancia de Participación.
¿Qué necesito?
Además de la firme convicción de mejorar y profundizar tus conocimientos, vas a necesitar:
-
Acceso a la norma en línea. (Si no sabes como acceder a ellos en línea, nosotros te apoyaremos con un pequeño instructivo, para que conozcas como hacerlo).
-
Un dispositivo (preferiblemente Desktop o Laptop) con sistema operativo Windows 8 (recomendado 10) / Mac OS 10.13 .
-
Conexión a internet (mínimo 2 Gbps). Navegador Web En la últimas versiones actualizadas de Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Edge. Es necesario tener una cámara web, micrófono y auriculares o altavoz conectados y reconocidos por su dispositivo.
-
Acrobat Reader o equivalente para leer archivos pdf.
-
Una calculadora científica o para ingenieros y un escalímetro con una escala 1:100.
Siete expertos de talla internacional.

Términos y condiciones.
-
La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta 12 horas antes del inicio del programa para poder ingresar.
-
El valor incluye memorias y certificado.
-
El certificado será entregado de manera digital en los siguientes 15 días hábiles de terminación del programa.
-
Para realizar la cancelación de una participación, se debe proceder 48 horas antes por escrito al email contactenos@opcicolombia.org, el reembolso del monto abonado será acordado con el participante o gestor de su participación, de no proceder en los plazos estipulados se retendrá el 20% del valor abonado a la fecha por concepto de gastos administrativos.
-
Se prohíbe grabación parcial o total del programa , así como la reproducción de las memorias entregadas.
-
La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales.
-
La fecha puede estar sujeta a cambios por ocupación del programa.
-
Pueden existir cambios por motivos de fuerza mayor.
-
Todo el contenido presentado durante el programa está protegido por la leyes internacionales de derechos de autor.
Recuerda.
-
Para participar debes reservar tu cupo.
-
Proceder con el pago a través de alguna de los medios dispuestos para ello.
-
Ofrecemos todos los métodos de pago por medio de la tienda virtual a través de MercadoPago con tarjetas de crédito, PSE, o por medio de transferencias bancarias, Daviplata o link de PayU.
-
Puedes reservar tu cupo ahora, haciendo clic en el botón.