top of page

El riesgo siempre
está latente

PASIVAS (CABEZOTE TIENDA).png

Estas clases maestras están dirigidas a profesionales con responsabilidad en el diseño o en la revisión del diseño de edificios desde el punto de vista de su protección contra incendios, así como en la inspección de la construcción de la estructura de un edifico. También profesionales de compañías de seguros, autoridades competentes, firmas de ingeniería, instaladores de sistemas contra incendios y representantes de equipos contra incendios; tiene como objetivo profundizar en los conocimientos sobre la protección estructural contra incendios.

Aprovecha ahora

3 Clases por el precio de 2 

3x2

Mejor que una clase,
todo el pack

Invierte poco, aprende mucho

1 clase por $145.000 COP / 40 USD
2 clases por $290.000 COP / 80 USD

3 clases por $290.000 COP* / 80 USD

*3 clases por el precio de 2

Por cada clase obtienes un certificado de participación

Descarga el folleto AQUI. 

Precio
Registro

Ahora puedes inscribirte.
Regístra los datos del participante.

Luego de diligenciar el formulario, puedes completar el pago
o esperar ser contactado por un asesor.

Si necesita agregar información adicional para facturación

Elige el/los curso/s :

Conoce al detalle cada clase.

RESISTENCIA (PORTADA VIVO).png

Contenido: 

  • Tipos de construcción – NFPA versus IBC.

  • Clasificación de la resistencia al fuego de acuerdo con la NFPA y el IBC.

  • Metodología para establecer el tipo de construcción según uso, altura y área del edificio.

  • Ejemplo en un edificio de acuerdo con la NFPA.

  • Ejemplo en una industria de acuerdo con el IBC.

  • Sectorización corta fuego entre ocupaciones.

  • Criterios de espaciamiento físico entre edificios.

  • Otros requerimientos de resistencia al fuego (escaleras, hoteles, cuartos de riesgo especial, etc.).

  • Requerimientos de barreras de humo.

  • Entendiendo los tipos determinados interiores.

  • Requerimientos de los terminados interiores según la ocupación.

Intensidad: 2.5 horas 

Fecha: Noviembre 10 de 2021

Hora: 5 p.m. (Local Colombia)

Inversión: $145.000 COP /40 USD

100% virtual en vivo

Experto: Jaime Andrés Moncada

Conoce más del experto 

Clasificación
Certificación

​Contenido

  • Historia de las pruebas de resistencia al fuego.

  • Normas UL, evaluación de la conformidad y certificación de tercera parte.

  • Entendiendo las pruebas en el horno con la curva normalizada tiempo-temperatura (ASTM E 119).

  • La prueba de chorro de manguera.

  • Diferencias entre las certificaciones UL 263 e ISO 863.

  • Elementos de resistencia al fuego cuando hay incendios con hidrocarburos.

  • Sistemas cortafuego usando paredes y pisos; usando puertas y ventanas; y para penetraciones y en ductos.

  • Protección contra la exposición

  • Marcado e identificación de los elementos clasificados.

  • Corroboración de un elemento o diseño de un sistema certificado por UL.

CERTIFICACION PROTECCIONES (PORTADA VIVO).png

Intensidad: 2.5 horas 

Fecha: Noviembre 17 de 2021

Hora: 5 p.m. (Local Colombia)

Inversión: $145.000 COP/ 40 USDD

100% virtual

Experto: Andrés Mayobre

Conoce más del experto 

Métodos de calculo
CALCULO RESISTENCIA (PORTADA VIVO).png

​Contenido

  • Métodos prescriptivos.

  • Métodos de cálculo en paredes de concreto.

  • Métodos de cálculo en pisos y techos de concreto.

  • Método de cálculo en paredes de ladrillo y bloques de cemento.

  • Método de cálculo de elementos de acero.

  • Métodos de cálculo de elementos estructurales de madera.

  • Métodos de cálculo en paredes de tabla roca.

Intensidad: 2.5 horas 

Fecha: Noviembre 24 de 2021

Hora: 5 p.m. (Local Colombia)

Inversión: $145.000 COP/ 40 USD

100% virtual

Experto: Alejandro Moncada

Conoce más del experto 

El experto

CLASE MAESTRA

Clasificación de la resistencia al fuego en edificios e industrias.

Métodos de calculo de la resistencia en elementos estructurales.

foto%20Jaime_moncada_b_n_edited.jpg

Jaime Andrés Moncada

Ingeniero

Reconocido experto en ingeniería de protección contra incendios con 35 años de experiencia, con énfasis en la problemática de proyectos en Latinoamérica. Graduado en ingeniería de protección contra incendios y poseedor de una maestría en gerencia de tecnología, ambos de la Univ. de Maryland. Obtuvo una licencia para ejercer ingeniería de la protección contra incendios (PE) en EE. UU. Ex vicepresidente de la Junta Directiva de la SFPE, expresidente fundador de la Sección Latinoamericana de la NFPA y coeditor de la 5ª Edición del Manual de Protección contra Incendios de la NFPA. Ha publicado más de 200 artículos en revistas especializadas en seguridad (www.articuloscontraincendio.org) y ha presentado en más de 100 conferencias. Él ha documentado a nombre de la NFPA los principales incendios que han ocurrido en Latinoamérica en los últimos tiempos. Él es director de IFSC, basado en Washington DC.

JAM

El experto

CLASE MAESTRA

Entendiendo la certificación de las protecciones pasivas.

ANDRES MAYOBRE 3.jpg

Ingeniero

Andrés Mayobre

Graduado en Ingeniería Civil, perfil Hidráulico - Ambiental, en la Universidad la República del Uruguay y Certificado Especialista Protección contra Incendios (CEPI) por la NFPA. Es Secretario en la Asociación Uruguaya en Protección Contra Incendios (AUPCI). Él es un experto en la aplicación de la normativa NFPA y en la Uruguaya de protección contra incendios, con extensa experiencia en el análisis y diseño de la protección contra incendios en edificios e industrias, con 10 años de experiencia laboral.

Ha trabajado en proyectos industriales (incluyendo industria de petrolera, generación eléctrica, minera, y manufacturera) y en edificaciones comerciales. Él es gerente de IFSC del Cono Sur (www.ifsc.us ), basado en Montevideo, Uruguay.

AMAYOBRE
AMONCADA

¿Qué necesitas?

  • Un dispositivo (preferiblemente Desktop o Laptop) con sistema operativo Windows 8 (recomendado 10) / Mac OS 10.13 . 

  • Conexión a internet (mínimo 2 Gbps). Navegador Web en la últimas versiones actualizadas de Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Edge.   

Términos y condiciones.

  • La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta 12 horas antes del inicio del programa para poder ingresar. 

  • El valor incluye memorias y certificado. 

  • El certificado será entregado de manera digital en los siguientes 15 días hábiles de terminación del programa. 

  • Para realizar la cancelación de una participación, se debe proceder 48 horas antes por escrito al email contactenos@opcicolombia.org, el reembolso del monto abonado será acordado con el participante o gestor de su participación, de no proceder en los plazos estipulados se retendrá el 20% del valor abonado a la fecha por concepto de gastos administrativos. 

  • Se prohíbe grabación parcial o total del programa , así como la reproducción de las memorias entregadas. 

  • La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales. 

  • La fecha  puede estar  sujeta a cambios por ocupación del programa. 

  • Pueden existir cambios por motivos de fuerza mayor.

  • Todo el contenido presentado durante el programa está protegido por la leyes internacionales de derechos de autor.

Recuerda.

  • Para participar debes reservar tu cupo.

  • Proceder con el pago a través de alguna de los medios dispuestos para ello. 

  • Ofrecemos todos los métodos de  pago por medio de la tienda virtual a través de MercadoPago con tarjetas de crédito, PSE, o por medio de transferencias bancarias, Daviplata o link de PayU.

  • Puedes reservar tu cupo ahora, haciendo clic en el botón. 

Estamos para ayudarte.

Clic en el ícono de WhatsApp para contactar con un asesor

580b57fcd9996e24bc43c543 (1).png

o escanea el código QR.

wa.link_y1olz9 Esperanza.png
580b57fcd9996e24bc43c543 (1).png
bottom of page