
El Pack de Clases maestras consta de tres clases que pueden ser vistas de formar independiente o conjunta. Estas Clases Maestras están dirigidas a compañías especializadas en protección contra incendio, diseñadores e instaladores de sistemas de protección contra incendios a base a agua, personal de seguridad industrial, gerentes de mantenimiento, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.
Paga 2 clases y lleva la 3ra clase Gratis
INVERSIÓN 1 CLASE : 35 USD / 135.000 COP
INVERSIÓN 2 CLASES : 70 USD / 270.000 COP
INVERSIÓN 3 CLASES: 70 USD / 270.000 COP
DURACIÓN: 2 horas (Cada uno)
EXPERTOS: Ing. Emmanuel Reyes , Ing. Agustín Canavese , Ing. Raúl Sanchez
CERTIFICADO: Participación por cada clase.
.jpg)




Esta Clase Maestra abarca los aspectos relacionados con la inspección y prueba de los componentes más comunes de los sistemas de sistemas de rociadores automáticos, desde la tubería, arriostramiento, valvulería y accesorios, al mismo rociador. Se presentarán algunas causas de fallas típicas que se pueden encontrar en campo y el modo en que deben ser reportadas y resueltas. Se incluye en esta Clase Maestra la documentación exigida por la NFPA 25, las tablas de las inspecciones visuales, métodos de prueba y frecuencia en las pruebas para los sistemas de rociadores automáticos.
Dirigido a : Esta clase está dirigida a compañías especializadas en protección contra incendio, diseñadores e instaladores de sistemas de alarma y detección de incendios, personal de seguridad industrial, gerentes de mantenimiento, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.
.jpg)
Contenido:
Esta Clase Maestra presenta los protocolos mínimos de inspección y prueba (IP), de acuerdo con la normativa NFPA, para sistemas de rociadores automáticos. Se profundizarán los siguientes temas:
​
-
Características operativas de los principales dispositivos.
-
Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones
-
Como identificar un rociador.
-
Fallas más frecuentes.
-
Como hacer las inspecciones visuales.
-
Métodos de pruebas.
-
Que información se requiere antes de la Inspección y Prueba.
-
Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
-
Formatos de entrega: Cómo elaborarlos.
El experto:
​
Ing. Agustín Canavese
Él es un ingeniero industrial mecánico egresado de la Universidad
de la República del Uruguay. Es Técnico Registrado habilitado por la Dirección Nacional de Bomberos de Uruguay, quien posee extensa experiencia en la administración de proyectos de diseño de sistemas de supresión y detección/alarma de incendios, desde su definición hasta su aceptación final. Cuenta con experiencia en la auditoría de plantas industriales, diseño de sistemas de protección contra incendios en base a agua, inspecciones y pruebas de sistemas de protección contra incendios, asistencia en dirección de obras y recepción de sistemas. Ha participado en los programas de desarrollo profesional de la NFPA en varias normas de Seguridad Humana y Protección Contra Incendios, y ha sido Certificado en Seguridad de Trabajo en Caliente por la NFPA. Es miembro de la NFPA, de la SFPE y miembro de Project Management Institute, y es actualmente Subgerente de IFSC
del Cono Sur (www.ifsc.us), basado en Montevideo.
Intensidad: 2 horas
Fecha: EN DIFERIDO
Hora: 10:00 am - 12:00 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $35 USD / 135.000 cop
Modalidad: Virtual
​
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Preregistro al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome


Esta Clase Maestra abarca los aspectos relacionados con la inspección y prueba de los componentes más comunes de una red de agua contra incendios, el montante (Standpipe), las conexiones para manguera y los gabinetes de manguera. Se presentarán algunas causas de fallas típicas que se pueden encontrar en campo y el modo en que deben ser reportadas y resueltas. Se incluye en esta Clase Maestra la documentación exigida por la NFPA 25, las tablas de las inspecciones visuales, métodos de prueba y frecuencia en las pruebas desde la red de agua hasta la manguera contra incendios.
Dirigido a : Esta clase está dirigida a compañías especializadas en protección contra incendio, diseñadores e instaladores de sistemas de alarma y detección de incendios, personal de seguridad industrial, gerentes de mantenimiento, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.

Contenido:
Esta Clase Maestra presenta los protocolos mínimos de inspección y prueba (IP) de acuerdo con la normativa NFPA para la red de agua contra incendios, el montante (Standpipe), las conexiones para manguera y los gabinetes de manguera. Se profundizarán los siguientes temas:
​
-
Características operativas de los principales dispositivos.
-
Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
-
Como identificar los componentes más importantes de una red, un montante, las conexiones para mangueras y los gabinetes para mangueras.
-
Fallas más frecuentes.
-
Cómo hacer las inspecciones visuales.
-
Métodos de pruebas.
-
Que información se requiere antes de la Inspección y Prueba.
-
Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
-
Formatos de entrega: Cómo elaborarlos.
El experto:
​
Ing. Emmanuel Reyes, CEPI
Ingeniero mecánico graduado del. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana y Certificado Especialista Protección contra Incendios (CEPI) por la NFPA. Él es un experto en la aplicación de la normativa NFPA y en la norma R-032, con extensa experiencia en el diseño, inspección y prueba de sistemas de supresión de incendios a base de agua, con 12 años de experiencia laboral en proyectos de instalación de sistemas contra incendio realizando especificaciones, diseños, análisis de ofertas y normativas, instalación, inspecciones, pruebas y auditorías. Ha trabajado en proyectos industriales (incluyendo industria de farmacéutica, generación eléctrica, minera, alimenticia y manufacturera) y en edificaciones comerciales. Él es subgerente de IFSC Dominicana (www.ifsc.us), basado en Santo Domingo.
Intensidad: 2 horas
Fecha: 4 de Agosto 2020
Hora: 10:00 am - 12:00 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $35 USD / 135.000 cop
Modalidad: Virtual
​
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Inscripción completa al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome
-
Haber leido el manual de Instrucciones


Esta Clase Maestra abarca los aspectos relacionados con la inspección y prueba de los componentes más comunes de un sistema de bombeo contra incendios, desde la tubería, valvulería y accesorios, controlador, motor a la propia bomba contra incendios. Se presentarán algunas causas de fallas típicas que se pueden encontrar en campo y el modo en que deben ser reportadas y resueltas. Se incluye en esta Clase Maestra la documentación exigida por la NFPA 25, las tablas de las inspecciones visuales, métodos de prueba y frecuencia en las pruebas para los sistemas de bombeo contra incendios.
Dirigido a : Esta clase está dirigida a compañías especializadas en protección contra incendio, diseñadores e instaladores de sistemas de alarma y detección de incendios, personal de seguridad industrial, gerentes de mantenimiento, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.

Contenido:
Esta Clase Maestra presenta los protocolos mínimos de inspección y prueba (IP), de acuerdo con la normativa NFPA para sistemas de bombeo contra incendios. Se profundizarán los siguientes temas:
​
-
Características operativas de los principales dispositivos.
-
Como catalogar los resultados: Deficiencias Críticas, No Críticas y Desactivaciones, incluyendo ejemplos.
-
Como identificar los componentes más importantes de un sistema de Bombeo.
-
Fallas más frecuentes.
-
Cómo hacer las inspecciones visuales.
-
Métodos de pruebas.
-
Que información se requiere antes de la Inspección y Prueba.
-
Frecuencia de las inspecciones y pruebas.
-
Formatos de entrega: Cómo elaborarlos.
El experto:
​
Ing. Raúl Sánchez Meza, CEPI
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con 20 años de experiencia como especialista en el sector petrolero y petroquímico en el análisis de riesgos de incendios y explosión, así como en el diseño, inspección y puesta en marcha de sistemas de extinción a base agua. Certificado como Especialista en Protección Contra Incendios (CEPI) por la National Fire Protection Association (NFPA), Miembro de la Society of Fire Protection Engineers (SFPE) y Perito en Seguridad e Higiene Industrial por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos (CONIQQ) de México. Reconocido instructor en temas de sistemas de protección contra incendios a base de agua.
Intensidad: 2 horas
Fecha: 11 de Agosto 2020
Hora: 10:00 am - 12:00 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $35 USD / 135.000 cop
Modalidad: Virtual
​
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Inscripción completa al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome
-
Haber leido el manual de Instrucciones
