.jpg)
El Pack de Clases maestras consta de tres clases que pueden ser vistas de formar independiente o conjunta. Estas Clases Maestras están dirigidas a Bomberos públicos, voluntarios e industriales y toda persona relacionada con los sistemas de ascensores (elevadores) o la señalización de los medios de egreso. Compañías especializadas en protección contra incendio, , personal de seguridad industrial, inspectores de riesgos en compañías de seguros, autoridades con jurisdicción y personas interesadas en la protección contra incendios en general.
Paga 2 clases y lleva la 3ra clase Gratis
INVERSIÓN 1 CLASE : 40 USD / 145.000 COP
INVERSIÓN 2 CLASES : 80 USD / 290.000 COP
INVERSIÓN 3 CLASES: 80 USD / 290.000 COP
DURACIÓN: 2.5 horas (Cada uno)
EXPERTO: Ing. Eduardo Alvarez
CERTIFICADO: Participación por cada clase.
.jpg)
.jpg)
_pn.png)
.jpg)
Esta Clase Maestra (Master Class) es parte de una serie de capacitaciones especializadas sobre seguridad contra incendios. Este módulo se centra en entender el control de ascensores en casos de emergencias como en un incendio.
Dirigido a : Estas Clases Maestras están dirigidas a Bomberos públicos, voluntarios e industriales y toda persona relacionada con los sistemas de ascensores (elevadores) o la señalización de los medios de egreso.
.jpg)
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas:
-
El problema del ascensor y el incendio.
-
Normas aplicables.
-
Resistencia al fuego.
-
Fases de operación.
-
El ascensor como transporte de emergencia.
-
Salas de máquinas.
-
Pruebas periódicas.
-
Otros sistemas de transporte vertical.
-
Evacuación a través de ascensores.
-
Requisitos normativos.

El experto:
Ing. Eduardo Álvarez
El ingeniero Eduardo Alvarez es director de EDAR INGENIERÍA, consultora fundada en 1980 y dedicada exclusivamente a la ingeniería de protección contra incendio (Fire Engineering Consulting). Es ingeniero electromecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires con posgrados en ingeniería en seguridad e ingeniería del trabajo. Es miembro de la NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION desde 1980, miembro profesional de la SOCIETY OF FIRE PROTECTION ENGINEERS desde 1985 y miembro de la NATIONAL ASSOCIATION OF FIRE INVESTIGATORS desde 2004. Fue presidente de la Sección Latinoamericana de la NFPA entre el 2010 y 2013 y es miembro fundador del Capítulo Argentina de la NFPA habiendo sido su primer Vicepresidente. Docente titular de “Prevención de Incendios y Explosiones” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desde 1983.
Intensidad: 2.5 horas
Fecha: 2 de junio de 2021
Hora: 5:00 pm - 7:30 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $40 USD / 145.000 cop
Modalidad: Virtual
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Preregistro al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome
.png)
Esta Clase Maestra (Master Class) es parte de una serie de capacitaciones especializadas sobre seguridad contra incendios. Este módulo se centra en entender la señalización de los medios de egreso poco comentados.
Dirigido a : Estas Clases Maestras están dirigidas a Bomberos públicos, voluntarios e industriales y toda persona relacionada con los sistemas de ascensores (elevadores) o la señalización de los medios de egreso.
.jpg)
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas:
-
¿Qué debe señalizarse?
-
Carteles y señalización táctil.
-
Señalización de accesos y de descargas de salidas.
-
Visibilidad. Leyendas, gráficos y señales direccionales.
-
Iluminación interna y externa de carteles.
-
Carteles fotoluminiscentes.
-
Señalización de escaleras.
-
Señalizaciones especiales.
-
Diagramas de evacuación.

El experto:
Ing. Eduardo Álvarez
El ingeniero Eduardo Alvarez es director de EDAR INGENIERÍA, consultora fundada en 1980 y dedicada exclusivamente a la ingeniería de protección contra incendio (Fire Engineering Consulting). Es ingeniero electromecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires con posgrados en ingeniería en seguridad e ingeniería del trabajo. Es miembro de la NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION desde 1980, miembro profesional de la SOCIETY OF FIRE PROTECTION ENGINEERS desde 1985 y miembro de la NATIONAL ASSOCIATION OF FIRE INVESTIGATORS desde 2004. Fue presidente de la Sección Latinoamericana de la NFPA entre el 2010 y 2013 y es miembro fundador del Capítulo Argentina de la NFPA habiendo sido su primer Vicepresidente. Docente titular de “Prevención de Incendios y Explosiones” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desde 1983.
Intensidad: 2.5 horas
Fecha: 9 de Junio de 2021
Hora: 5:00 pm - 7:30 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $40 USD / 145.000 cop
Modalidad: Virtual
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Preregistro al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome
.jpg)
Esta Clase Maestra (Master Class) es parte de una serie de capacitaciones especializadas sobre seguridad contra incendios. Este módulo se centra en entender cómo se debe operar en propiedades donde existen rociadores, especializado para bomberos.
Dirigido a : Estas Clases Maestras están dirigidas a Bomberos públicos, voluntarios e industriales y toda persona relacionada con los sistemas de ascensores (elevadores) o la señalización de los medios de egreso.
_pn.png)
Contenido:
Esta Clase Maestra desarrolla los siguientes temas:
-
Promoción de los sistemas de rociadores automáticos.
-
Capacitación.
-
Operaciones de campo.
-
Pre- planeamiento.
-
Suministro de agua al sistema de rociadores.
-
Utilización de mangueras simultáneamente con rociadores.
-
Ventilación y rociadores.
-
Operaciones post-incendio.
-
Restauración de la protección.

El experto:
Ing. Eduardo Álvarez
El ingeniero Eduardo Alvarez es director de EDAR INGENIERÍA, consultora fundada en 1980 y dedicada exclusivamente a la ingeniería de protección contra incendio (Fire Engineering Consulting). Es ingeniero electromecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires con posgrados en ingeniería en seguridad e ingeniería del trabajo. Es miembro de la NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION desde 1980, miembro profesional de la SOCIETY OF FIRE PROTECTION ENGINEERS desde 1985 y miembro de la NATIONAL ASSOCIATION OF FIRE INVESTIGATORS desde 2004. Fue presidente de la Sección Latinoamericana de la NFPA entre el 2010 y 2013 y es miembro fundador del Capítulo Argentina de la NFPA habiendo sido su primer Vicepresidente. Docente titular de “Prevención de Incendios y Explosiones” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desde 1983.
Intensidad: 2.5 horas
Fecha: 16 de Junio de 2021
Hora: 5:00 pm - 7:30 pm (GMT-5) Col-Ecu-Per
Inversión: $40 USD / 145.000 cop
Modalidad: Virtual
Requisitos:
Los participantes deberán tener:
-
Preregistro al webinario.
-
Conexión a internet con una banda de 1.5 Gbps (subir/bajar) o celular 3G o 4G/LTE.
-
Aplicación GetResponse instalada y actualizada
-
Google Chrome
Código QR whatsapp chat!

Términos y Condiciones del Curso:
-
La inscripción y pago del curso se deben realizar hasta un día antes del curso.
-
El valor incluye memorias y certificado.
-
El certificado será entregado de manera digital en los próximos 10 días habiles de terminación del curso.
-
Cumplir con los requisitos del curso (examenes, tareas, quizes) para obtener el certificado.
-
Se realiza el reembolso del curso hasta dos días antes de este mismo.
-
Se prohíbe grabación parcial o total del curso , así como la reproducción de las memorias entregadas.
-
La afiliación OPCI personal y empresarial no incluye descuentos en programas virtuales
-
La afiliación virtual puede ser acreditada en este curso.
-
La fecha está sujeta a cambios por ocupación del curso.
Métodos de pago :
-
Para realizar el pago del curso primero debe inscribirse.
-
Ofrecemos todos los metodos de pago por medio de la tienda virtual a través de mercadopago con tarjetas de crédito, pse, transferencias bancarias, daviplata o link de PayU.
